DEL 16 AL 21 DE AGOSTO DE 2023

CONFERENCISTAS EXPERTOS

En esta oportunidad presentamos a la comunidad de profesionales un espacio académico de actualización en el apasionante tema de la medicina respiratoria en animales de compañía.

  • Se llevará a cabo el programa de capacitación dirigido a médicos veterinarios (MV), médicos veterinarios zootecnistas (MVZ) y estudiantes de últimos semestres, centrado en el abordaje de patologías en el área de neumología. El contenido del programa tuvo el manejo, diagnóstico, exámenes paraclínicos y tratamientos médicos-quirúrgicos relevantes para la práctica diaria, respaldados por casos clínicos actualizados del año 2023.
  • Al finalizar la jornada académica, se realizará taller práctico que permitirán a los participantes adquirir destrezas en el abordaje médico-quirúrgico de pacientes con disfunción respiratoria. Estos talleres prácticos cubrirán procedimientos como lavado traqueo bronquial, toracentesis y colocación de tubo de tórax, entre otros, requerirán a los asistentes la oportunidad de practicar y perfeccionar estas habilidades clave.
  • En resumen, este programa de capacitación en neumología busca fortalecer las habilidades y conocimientos de los profesionales y estudiantes de medicina veterinaria en el manejo de patologías respiratorias. Al finalizar el programa, los participantes habrán adquirido destrezas prácticas que les permitirán brindar una atención de calidad a los pacientes, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
  • Por otro lado, se ofrece una capacitación académica específica para los auxiliares veterinarios, enfocada en desarrollar las competencias necesarias para brindar asistencia al médico veterinario en procedimientos de exploración quirúrgica, tratamiento y toma de radiografías. El objetivo principal es mejorar el desempeño de los auxiliares veterinarios en las clínicas donde trabajan, proporcionándoles herramientas prácticas para la manipulación de los pacientes y el apoyo en actividades relacionadas con su rol. Durante la capacitación, se abordarán temas como el triage respiratorio, el manejo y la sujeción de pacientes con enfermedades respiratorias, las técnicas radiológicas aplicadas a pacientes con afecciones pulmonares, así como el manejo hospitalario de enfermedades respiratorias.
  • MV, MVZ y estudiantes últimos semestres
  • Tres días
  • capacitación teórica se realizará los días 16 y 17 de agosto
  • Taller práctico se realizará 18 de agosto
  • Auxiliares veterinarios
  • Dos días de capacitación teórica se realizará los días 18 y 19 de agosto

Ejes temáticos

La base de contenido de nuestro congreso está basado en establecer parámetros para un buen diagnóstico de enfermedades respiratorias en animales de compañía y así establecer un tratamiento acertado.

.

Profundizaremos en las diferentes técnicas diagnósticas por imágenes de apoyo en la clínica diaria como la Radiografía torácica, técnica y proyecciones, ecografía torácica, Tomografía Axial Computarizada en tórax. Al finalizar la jornada académica tendremos mayor conocimiento y aprovechamiento de estos métodos diagnósticos para nuestros pacientes neumópatas.

Durante las charlas se expondrá la suprema importancia que tienen los exámenes que se realizan con mayor frecuencia y que están a nuestro alcance en la clínica diaria así como su aporte para diagnóstico y seguimiento de las enfermedades respiratorias. Estos exámenes nos permiten evaluar la condición pulmonar en los pacientes, valoración prequirúrgica, riesgos, evolución y pronostico.

Conoceremos de primera mano las diferentes técnicas quirúrgicas en perros y gatos neumópatas. Abordaje quirúrgico al paciente con trauma torácico, Toracocentesis, tubo de tórax, cirugía torácica de mínima invasión entre otras prácticas.

Durante todo el día estaremos practicando maniobras diagnósticas y terapéuticas en pacientes con alteraciones torácicas como la traqueotomía, toracocentesis, colocar un tubo de tórax, lavado trastraqueal/Broncoalveolar, punción pulmonar cuando y como realizarlos, preparación, técnica y complicaciones.

Agenda Académica

august, 2023

Conferencistas

Veterinaria FCV–UBA. Doctora en Ciencias Veterinarias de la UBA. Especialista en clínica médica de pequeños animales y en Docencia Universitaria UBA. Diplomatura Universitaria en Medicina Felina USAL. Docente del Hospital de escuela en el área de Clínica Médica de pequeños animales de alumnos de grado y de la carrera de posgrado de la Especialidad en Clínica médica de pequeños animales. Integrante del área de Enfermedades Respiratorias de Clínica Médica de pequeños animales de la FCV–UBA. Disertante en congresos y cursos veterinarios nacionales e internacionales. Autora de capítulos de libros veterinarios. Co-Directora del centro respiratorio de pequeños animales CERVet.

Médico veterinario Universidad De La Salle. Bogotá. Especialista en Cardiología clínica de pequeños, Universidad De Buenos Aires, Argentina.
Diplomado de Ecografía En Pequeños Animales. Universidad De La Salle. Bogotá.

 

Médico Veterinario Universidad de La Salle, Especialista en Microbiología Medica de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Odontología Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Doctorado en Ciencias Veterinarias (Ecografía) de la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Asociado II – Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Salle

Médico Veterinario graduado de la Universidad Nacional de Colombia, 2002. Especialista en Patología Clínica Veterinaria de la Universidad Estadual Paulista –UNESP / Brasil; Maestría en Medicina Veterinaria con enfoque en enfermedades trasmitidas por garrapatas de la Universidad Estadual Paulista – UNESP/ Brasil; Doctorado en Medicina Veterinaria con enfoque en Oncología Veterinaria de la Universidad Estadual Paulista – UNESP/ Brasil. Fue docente de la Universidades de Pamplona (UP) /Colombia, Cooperativa de Colombia (UCC) y la Estadual Paulista – UNESP/ Brasil. Actualmente es docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinador del Servicio de Oncología, de la Clínica para pequeños animales de la Universidad Nacional de Colombia. Sus áreas de investigación y producción científica están principalmente vinculadas a las áreas de Oncología Clínica y Enfermedades Infecciosas trasmitidas por Garrapatas en las especies canina y felina.

MV egresado de la Universidad Nacional en 1990. Desde entonces ejerso en clínica de pequeños animales. Fui docente de medicina interna y de Cirugía en la Universidad San Martín y en la UDCA, por algo mas de 10 años. Actualmente dirijo Clinivet y me encargo de cirugía y traumatología

  • Maestría en Clínica Médica y Quirúrgica (e)
  • Con Énfasis en Cirugía de Tejidos Blandos e Imagenología
  • Universidad del Tolima
  • Diplomado en Medicina Interna Felina.
  • VEPA Bogotá – U. Nacional. Marzo – Octubre 2013
  • Diplomado en Diagnóstico Radiológico en Caninos y Felinos
  • Universidad de Antioquia – Octubre 2011
  • Médico Veterinario
  • Universidad Nacional de Colombia – 2004

 

  • DMV. Esp. MSc.
  • Cirugía Mínima Invasiva y microcirugía CCMIJU – España
  • Instructor internacional en cirugía mínima invasiva
  • Docente Maestría en Medicina Veterinaria de Pequeñas Especies – Universidad CES
  • Coordinador de proyectos interinstitucionales del Centro Latinoamericano de Investigación y Entrenamiento Cirugía Mínima Invasión CLEM
  • Médico Veterinario
  • Universidad de la Salle, Especialista en Comunicación  Ambiente de la Universidad Nacional de la Plata.
  • Gerente general ENDOVET / ENDOPET LAB
  • Docente Universitario en Medicina Veterinaria Cannabinoide: U. Nacional, U. Rosario, U. Caldas, U. de Antioquia.
  • Presidente Asociación de Medicina Veterinaria Cannabinoide de Latinoamérica
  • Miembro Asociación Canadiense de Medicina Veterinaria Cannabinoide
  • Asesor en Cannabis Medicinal Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Médico Veterinario – U. Nacional de Colombia- 1.975.
Diplomado 1a. Generación – Medicina, Cirugía y Zootécnia de Perros y Gatos – “UNAM” – México -1.998.
Diplomado Dermatología – CEAMVET. México – 2000.
Área de dedicación – Dermatología y Medicina Interna Canina y Felina.
Socio Fundador y Miembro Pleno – SLDV –  Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria.
Miembro Activo – ESVD – Sociedad Europea de Dermatología Veterinaria.
Miembro Activo – SBDV – Sociedad Brasilera de Dermatología Veterinaria.
Autor de diversos Artículos en Revistas Nacionales.
Autor de varios Capítulos en libros y Coautor de 2 Libros de Dermatología. Ed. Interamericana, Argentina, 2010 – 2013.

Ex-Docente Universitario Pregrado Medicina Interna y Clínica de Pequeños Animales.
Presidente Nacional “VEPA”. (1982;1984-1984;1986 y 1992;1994)
Actual Presidente Honorario – “VEPA” Colombia. – desde 1.996.

Consejero ante COMVEZCOL periodo 1996-1998 en representación de los Médicos Veterinarios.
Conferencista Invitado: España, México, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador. Argentina.
Premio Mérito Investigativo – “VEPA” – Colombia – 1.996.
Premio Mérito Académico – “UNAM” – México – 1.997.
Presidente Fundador y Magistrado Titular – Tribunal Nacional de Etica – 2.000 a 2.004.
Mención Honorífica al Mérito Profesional, Académico y Gremial – ACOVEZ – 2007.
Premio Mérito Académico – VEPA Colombia – 2008.
Director General – EVIVET de Colombia – Educación Virtual Veterinaria. – desde 2011.

Actual Docente Dermatología y Endocrinología – Programas de Especialización y Maestría en Medicina Canina y Felina.
– en diferentes Universidades: CES – Medellín, U de Nariño y UPTC.

Dr. Carlos Hernán Rodríguez Pineda. Médico Veterinario, Universidad De La Salle
– Especialista en Medicina Interna de Pequeños Animales, Universidad de La Salle – Estudios en Maestría en Medicina de Pequeños Animales énfasis Cirugía Ortopédica, Universidad de la Salle – Diplomado en Ecografía de pequeños Animales, Universidad De La Salle – Diplomado en traumatología y ortopedia , Universidad De Ciencias Aplicadas UDCA- Reanimación Cardio Pulmonar Avanzada , Fundación Universitaria SANITAS Facultad De Medicina – Curso Internacional de Cirugía Ortopédica , Universidad de la Habana – Estancia en Laboratorio Clínico, Universidad Nacional de Colombia- Estancia en cirugía de mínima invasión y endoscopia , Universidad CES – Coordinador y docencia de Ecografía en varios cursos a nivel nacional – Director Médico Clínica Veterinaria Santa Teresita- Asesor externo y Cirujano en Clínicas Veterinarias de Bogotá y Cundinamarca – Miembro de Asociación Colombiana de Cirujanos de Mínima Invasión – Miembro Ecografistas Veterinarios de Colombia – Miembro Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios especialistas en pequeños animales VEPA.

 

Médico veterinario de la universidad Antonio Nariño con experiencia en ozonoterapia y clínica de pequeñas especies.

  • MVZ UNILLANOS
  • Especialista en Ciencias y Tecnología de Alimentos Universidad Nacional de
    Colombia.
  • Especialista en laboratorio Clínico Veterinario UDCA
    Asociada fundadora de la Asociación Colombiana de Dermatología Veterinaria
    (ACDV)
  • Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Veterinaria (SLDV)
  • Miembro Activo ASMEVEPA Cápitulo Bogotá y Cundinamarca
  • Docente del curso Diagnóstico Dermatológico de la Especialización en Laboratorio
  • Clínico Veterinario UDCA.
  • Estancia académica En Alergología e Inmunología Veterinaria en Rio de Janeiro,
    Brasil. Tutor Dr. Victor Cunha. Noviembre 2022.
  • Estancia académica en Dermatología Veterinaria en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Tutor, Dr. Pablo José Manzuc, Febrero a marzo 2014.
  • Estancia académica en Citopatología Dermatológica en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Tandil, Argentina, diciembre de 2015. Tutora Dra. Laura Denzoin Vulcano.
  • Directora Clínica del Centro Veterinario El Torete y sus Amigos y asesora de Interconsultas en pacientes dermatológicos en distintas clínicas veterinarias.

  • Médico Veterinario ULS
  • Certificado en Bienestar Animal – CEI (Inglaterra)
  • Diplomado en Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos – UNAM (México)
  • Diplomado en Etología Clínica Veterinaria y Bienestar de Pequeños Animales – UDCA (Colombia)
  • Especialización en Bioética – Universidad El Bosque (Colombia)
  • Maestría en Bioética – Universidad El Bosque (Colombia)
  • Coordinador Ejecutivo ITEC (Brasil)
  • Vicepresidente Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría.
  • Docente universitario de posgrado y conferencista internacional.

Mv de la salle y especialista en medicina interna de la salle

  • Médico veterinario y zootecnista de corporación universitaria del Huila, CORHUILA
  • Alta gerencia, profundizado académicamente. universidad sur colombiana USCO y universidad del valle UNIVALLE.
  • Gestión pública, dermatología canina y felina
  • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
  • Docencia universitaria con énfasis en habilidades pedagógicas
  • Corporación internacional de líderes ONG, docencia UNIVERSITARIA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 

Adquiere tu ticket

SPONSORS

DIAMOND:

GOLD:

SILVER:

PLATINUM:

Médico veterinario Universidad Antonio Nariño, con más de 10 años de experiencia en clínica médica de pequeños animales, atención de consulta general, consulta de urgencias, medicina preventiva, énfasis en trauma ortopedia.  Candidato Maestría cardenal Herrera España Cirugía Ortopédica, Miembro Aovet, Diplomado “manejo integral y avanzado paciente con poli trauma. AMMVEPE, CURSO POSGRADO EN ECOGRAFIA ABDOMINAL DE PEQUEÑAS ESPECIES”. EIDM (Escuela de imágenes y diagnóstico médico), CURSO “PROTECCIÓN RADIOLOGICA” Resolución 482 de 2018. Universidad el Bosque. Fundación santa Fe de Bogotá, CURSO DE POSGRADO EN CIRUGIA ONCOLOGICA Y RECONSTRUCTIVA. COMPLEX SURGERIES. VATTUC.

×